jueves, 12 de noviembre de 2015

Componentes del aparato digestivo: el hígado

Con un peso aproximado de 2 kg, el hígado es la glándula más grande del cuerpo humano. Tiene forma de pirámide acostada, consta de dos lóbulos, divididos a su vez en 50.000 y 100.000 lobulillos hepáticos, es blando y de color pardo rojizo. Sus productos salen por el conducto hepático y son almacenados en la vesícula biliar, desde donde pasan al intestino delgado cuando son requeridos.

El jugo pancreático, llamado bilis, cuya misión es la digestión de las grasas, sale de la vesícula por el conducto cístico y pasa a la ampolla de Vater, que comunica con el duodeno.

El hígado es, asimismo, un órgano depurador de la sangre. Ésta entra por la vena porta y sale por la vena hepática, y en su recorrido pasa por los lobulillos hepáticas. Allí es inspeccionada por células del sistema inmunitario, a la vez que se extraen azúcares y vitaminas que son almacenadas en el hígado.

Estructura del hígado, la víscera más voluminosa del organismo, ubicada en la parte superior derecha del abdomen. Tiene por función producir bilis, enzimas, proteínas plasmáticas, colesterol, glucógeno, etc. Sirve también como depósito de sangre, desintoxica el organismo y actúa como reserva de vitaminas, proteínas y grasas.

La bilis

Es un líquido formado por agua, colesterol, lecitina, sales biliares, pigmentos biliares, lecitina, ácidos grasos y electrólitos. Es de color amarillento con sabor amargo. Su función principal en el intestino se debe a las propiedades tenso-activas de las sales biliares que emulsionan los lípidos y facilitan su hidrólisis por la lipasa y posterior absorción.

¿Dónde se produce la bilis? (Extraído de la página http://www.muydelgada.com/wiki/Bilis/)

Esta se produce “en los hepatocitos (las células del hígado), que drenan a través de los múltiples conductos biliares que penetran en el hígado. Durante este proceso, las células epiteliales añaden una solución acuosa que es rica en bicarbonatos y que diluye y aumenta la alcalinidad del líquido.”

El hígado humano puede producir cerca de un litro de bilis por día (según el tamaño del cuerpo). El 95% de las sales secretadas en la bilis se absorben de nuevo en el íleon y son reutilizadas. La sangre del íleon fluye directamente a la vena porta hepática y vuelve al hígado donde los hepatocitos reabsorben las sales y las devuelven a los conductos biliares para ser reutilizadas, a veces dos o tres veces con cada comida.

¿Sabías que…?

El hígado es el único órgano del cuerpo que tiene la capacidad de regeneración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario